del 2019

Marte alcanzó su punto más cercano a la Tierra a las 9:51 a.m. (GMT) del 27 de Agosto del 2003 cuando estuvo a tan solo 56 millones de kilómetros de la Tierra.

A fines de Agosto del 2003 Marte se aproximó a la Tierra como no lo había hecho desde hace 60,000 años, este es un fenómeno que permitió a muchos poder ver inclusive a simple vista a Marte como un punto rojizo bastante brillante en el cielo, y algunos más afortunados con un buen telescopio y buen tiempo pudieron captar buenas tomas del cuarto planeta del sistema solar.

Se estima que Marte estuvo tan cerca a la Tierra anteriormente en la época en que la Tierra era poblada por el Hombre de Neanderthal, lamentablemente hasta donde conocemos, la ciencia no había sido desarrollada por la civilización humana.

Conoce más sobre Marte en el especial del Sistema Solar de Cosmopedia 

Marte visto en una simulación por computadora. (Imagen original propiedad de Sky and Telescopes)

.
¿A qué distancia estuvo Marte de la Tierra?

Marte se ubicó el 27 de Agosto del 2003 a las 9:51 a.m. (GMT) a una distancia aproximada de 56'000,000 de kilómetros de nuestro planeta o lo que es lo mismo a menos de 35'000,000 de millas.

¿Se logró ver mas grande que la Luna?

Como se pudo ver, Marte adquirió una luminosidad mayor, equivalente a la de la Luna, esto significa que se pudo ver Marte como el punto luminoso mas brillante en el cielo, pero de un tamaño muchísimo menor al de la Luna.

¿Entonces no se vió tan grande como se decía?

La diferencia de tamaño sólo fue notable con un telescopio, el cual no requiere ser de mucha precisión, Marte de por sí se vé mucho más grande que de costumbre en este instante, si no lo crees puedes hacer clic aquí para ver la diferencia de tamaño.

¿Cómo lo puedo encontrar en el cielo?

Su ubicación varía dependiendo del lugar desde el cual desees verlo, para ubicarlo no requieres muchos conocimientos de astronomia, sólo requieres un cielo limpio, sin nubes ni luces y que ubiques en el firmamento la única luz rojiza que a la vez será el mas luminoso.

¿Por qué se ve rojizo?

El color rojizo se debe a que Marte está formado principalmente de hierro, mineral de

¿A qué hora sucedió?

Argentina - 5:51 a.m.
Bolivia - 4:51 a.m.
Brasil - 5:51 a.m.
Chile - 4:51 a.m.
Colombia - 3:51 a.m.
Costa Rica - 2:51 a.m.
Cuba - 4:51 a.m.
Ecuador - 3:51 a.m.
El Salvador - 2:51 a.m.
España - 10:51 a.m.
E.E.U.U. (EDT) - 4:51 a.m.
E.E.U.U. (CDT) - 3:51 a.m.
E.E.U.U. (MDT) - 2:51 a.m.
E.E.U.U. (PDT) - 1:51 a.m.
Guatemala - 2:51 a.m.
Honduras - 2:51 a.m.
Mexico - 3:51 a.m.
Nicaragua - 2:51 a.m.
Panamá - 3:51 a.m.
Paraguay - 4:51 a.m.
Perú - 3:51 a.m.
Puerto Rico - 4:51 a.m.
Rep. Dominicana - 4:51 a.m
Uruguay - 5:51 a.m.
Venezuela - 4:51 a.m.

dicho color que pudo ser visto con mayor precisión cuando las sondas enviadas desde nuestro planeta lograron enviar imágenes desde su misma superficie.

¿Qué lado de Marte se logró ver?

Las zonas más conocidas de Marte que se pudieron ver durante el momento del mayor acercamiento fueron Mare Serenium, Arcadia, Tharsis y Amazonis, la web de Sky and Telescopes tiene un programa denominado "Mars Profiler" el cual te permite ver la cara de Marte que da a la Tierra en el momento que desees y a la hora que mejor te parezca. Haz clic aquí para poder verlo.

¿Se lograron captar buenas fotografías de Marte?

Con buenos telescopios se pudieron captar imágenes interesantes de este planeta, muchos en latinoamérica y España han logrado captar fotos interesantísimas con telescopios no muy potentes. Para ver una lista de fotos de la NASA sobre Marte haz clic aquí

�Qu� consecuencias tuvo este acercamiento?

Ninguna consecuencia apocalíptica si es que esa era la pregunta exacta, Marte se aproximó a una distancia desde la cual no ejerció ninguna fuerza significativa, normalmente se asocian a este tipo de eventos hechos como terremotos, guerras y grandes catástrofes, las cuales escapan al ámbito científico.

¿Cada cuanto tiempo se acerca Marte a la Tierra?

Marte se aproxima a la Tierra cada 26 meses, esto debido a que las órbitas elípticas que poseen nuestros planetas tienen un tramo que lo permite. La distancia a la que normalmente se acercan cada 26 meses es de 92 millones de kilómetros.


¿Te quedan dudas de este evento astronómico?
Haznos las preguntas que quieras haciendo clic aquí.