Cuando
en la primera década del siglo XX (1905 para ser más exactos) Albert
Einstein publicó la teoría de la relatividad muy pocos pudieron visualizar
el gran impacto que ésta teoría podría tener en la física y en el
entendimiento de los fenómenos estelares. Con la observación de un eclipse
solar en 1919 se corroboró que su teoría tenía grandes bases para poder
entender mejor al universo. Si bien Einstein no recibió por éste trabajo el premio Nóbel
de física al menos brindó a los astrónomos la posibilidad de poder entender los
descubrimientos que se realizarían en las décadas posteriores. Uno de éstos
descubrimientos fue la existencia de los agujeros negros.
Los
agujeros negros, vistos desde la perspectiva que nos brinda la teoría de la
relatividad y de las teorías que de ella se derivaron nos muestran una
inquietante visión de un universo que día a día nos sorprende más, con
estrellas evolucionando, planetas que podrían albergar vida y un misterioso
comportamiento en el interior de los agujeros negros en donde las cosas no
pueden ser explicadas con los conocimientos que poseemos, pues allí dentro,
ni la física ni las matemáticas que conocemos (o que estamos conociendo) se
cumplen.
El sólo hecho
de saber que las cosas tal como las conocemos no funcionan siguiendo nuestra
lógica convierte de por sí a los agujeros negros en un fenómeno más que
interesante. ¿Te puedes imaginar poder tener un movimiento cuya distancia no
puede ser medida? ¿O tal vez imaginar un disco compacto con cinco caras y que
pueda ser a la vez bidimensional?. Cosas tan extrañas como las que han sido
mencionadas son las que provocan el interés en los agujeros negros.
¿Qué
pasará con los agujeros negros en el universo?, ¿cómo se comportan y qué
tamaño tienen?, ¿un agujero negro acabará con la existencia del universo
tal como lo conocemos? éstas preguntas frecuentes e inquietantes intentarán
ser resueltas en los vínculos siguientes y tratarán de mostrarte de manera
simple lo que hasta ahora conocemos acerca de los agujeros negros.
Copyright -
Sobre el uso del material de esta web - Mapa del sitio
webmaster@cosmopediaonline.com