La
Luna guarda una relación bastante estrecha con la definición del
concepto del tiempo para el ser humano, ejerce también gran
influencia sobre las mareas de los oceanos y su forma varía a lo
largo del tiempo.
La
Luna demora unos 29 días en completar una vuelta alrededor de
nuestro planeta (movimiento de traslación) a este tiempo se le
denomina mes sinódico. Dicho tiempo transcurre entre dos fases
lunares idénticas (por ejemplo el tiempo que transcurre entre dos
lunas nuevas). De esta manera, y considerando los movimientos de
rotación y traslación terrestre tenemos que la Luna presenta
cuatro fases completamente definidas:
-
Luna
Nueva (La Luna no es visible desde la Tierra)
-
Cuarto
Creciente (La Luna es visible en un 50% de su superficie
accesible e
incrementándose)
-
Luna
Llena (La Luna muestra un 100% de su superficie accesible y empieza a
descender en visibilidad)
-
Cuarto
Mengüante (La Luna es visible en un 50% de su superficie
accesible y
sigue decreciendo en visibilidad hasta llegar a convertirse en
Luna Nueva)
Estas
fases se dán como resultado de los movimientos de rotación y
traslación de la Tierra y la Luna y de la presencia del Sol como
generador de luz en nuestro sistema, asi como por la inclinación
de la órbita lunar respecto a la Tierra (ver figura superior) la
cual provoca que la vista que se tiene de la Luna desde la Tierra
sea la que hoy conocemos en las fases lunares.
|