Los
eclipses de luna son un fenómeno astronómico interesante no solo
desde el punto de vista visual, sino también porque ayuda a definir
algunas variables que sufren cambios constántemente. Al ser
producto del movimiento de traslación de la Tierra y la Luna éste
fenómeno es 100% predecible y ocurre de manera exacta año tras
año.
Tal
como vemos en la figura de abajo, el Sol emite rayos los cuales
llegan a la Tierra según las líneas amarillas mostradas en la
figura, el efecto de estas líneas crea dos zonas de sombra las
cuales se proyectan a partir de la interferencia de la Tierra entre
el Sol y la Luna, éstas dos zonas son la zona de penumbra, la cual
es menos oscura y le dá a la Luna (cuando pasa por esta zona) un
tono rojizo. La segunda zona es la zona de Umbra, la más oscura y
que logra oscurcer por completo determinadas zonas de la Luna o
inclusive la Luna entera en el caso de eclipses totales.

Tipos
de Eclipses Lunares Cuando
el cono creado por la sombra de la Tierra y que a su vez crea la
zona de umbra no cubre por completo a la Luna, estamos hablando de
un eclipse parcial, mientras que cuando la umbra cubre por
completo a la Luna estamos ante un eclipse de luna total.
|